
¿Sabias que es el antropomorfismo?, puede ser que no, por eso te doy una pequeña definición: El antropomorfismo consiste en otorgar características o rasgos humanos a objetos, animales o plantas, o cualquier otra entidad no humana. Es una forma de describir con características propias de las personas a seres vivos u objetos que no lo son.
Se puede decir que se humaniza el entorno que nos rodea para que nos de tranquilidad, porque todo lo que no conocemos o nos es oculto nos genera intranquilidad.
Conociendo su significado, es muy común que escuchemos a mucha gente decir que habla con plantas o con animales, y a partir de ahora podemos decir que esa gente, según los científicos que han estudiado el tema, son seres que poseen una inteligencia especial y mayor desarrollo de su capacidad social.
Las personas que hablan con sus mascotas tienen una cualidad excepcional, son antropomorfos
Cuando llegas a tu casa ¿Hablas con tu perro o con tu gato?, no te preocupes, de ahora en mas sabes que no estas al borde de la locura, porque la ciencia te respalda, tienes una inteligencia diferente.
Estudios determinaron que las personas que hablan con sus mascotas tienen una cualidad excepcional, son antropomorfos. Son personas que relacionan el comportamiento real o el imaginado de los seres no humanos con características, intenciones o emociones que son similares a las humanas. En general lo hacemos con lo que amamos, no siendo igual con las cosas que no queremos o ignoramos.
También es cierto que los seres humanos nos sociabilizamos cuando entramos en contacto con otros que al tener ojos, boca y así mirarnos de inmediato podemos empatizar, pero no solo hacemos esto con otros semejantes, también lo proyectamos por ejemplo, con nuestras mascotas.
Desde pequeños lo hacemos
Cuando los pequeños empiezan a hablar, es muy común que agarren sus juguetes preferidos y les hablen. Pueden hacer balbuceos o de mas grandecitos provocar con ellos una charla que solo ellos entienden. A este accionar, lo miramos con simpatía y nos agrada, nos reímos y nos da placer verlos.
Pero el tiempo va pasando y cuando vemos que nuestros púberes continúan hablando con peluches, juguetes o incluso algún elemento inanimado, los llamamos inmaduros y tratamos que estas conductas desaparezcan , haciendo lo imposible para que esto suceda. Ahora ya sabes que esto no es así, que es algo común que muchas personas realizan a lo largo de toda su vida.
Este comportamiento se relaciona con la inteligencia
Según Nicholas Epley, científico y profesor de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Chicago y estudioso del antropomorfismo y en base a una encuesta realizada para un programa de radio llamado «Car Talk», observo que gran cantidad de las personas encuestadas, hablaba con sus autos y concluía que dichos objetos parecían tener cerebro, deseos e incluso la misma personalidad que la de su interlocutor.
«Reconocer la mente de otro ser humano, implica los mismos procesos psicológicos que reconocer una mente en otros animales, un dios o incluso otro artilugio. Es un reflejo de una mayor capacidad de nuestro cerebro en lugar de un signo de nuestra estupidez»
Es por ello que el antropomorfismo se relaciona con una inteligencia superior, que interactúa con la inteligencia social que permite relacionarnos con otros con empatia, honestidad y corrección.
El científico también observo que existen tres razones primitivas por las cuales se tiende a antropomorfizar a un objeto determinado, ellos son
- La tenencia de un rostro o cara
- La necesidad de amistad o empatía
- La incapacidad de explicar comportamientos impredecibles.
Por lo tanto, se relaciona con tener una capacidad cognitiva activa e inteligente y un cerebro con la capacidad para ver y percibir las mentes.
Es por todo lo antedicho que podemos considerar que hablarle a un objeto o animal, ahora tiene una explicación científica que considera tener una mente sana.

Me encanta escribir sobre diferentes temas de cocina, moda, actualidad y relaciones.