Saltar al contenido

Como se germina el jengibre sin utilizar semillas

Ahora que se terminó el invierno, no se si les paso a ustedes, pero en mi caso hay una raíz que no dejo de acompañarme en toda la temporada. Picante, calurosa, de esos sabores que se hacen notar. ¿Ya te diste cuenta de quien estoy hablando?

Si disfrutaste de tu infusión de jengibre este invierno  y te da curiosidad de donde sale esa raíz, hoy vamos a compartir el tema de germinar raíces a partir de la misma raíz. ¿Raíz , misma raíz … pero que está  diciendo esta chica?. Así como suena parece un trabalenguas pero es muchísimo mas fácil de lo que uno imagina.

Al contrario de lo que uno pensaría el jengibre se puede reproducir con un trozo del que solemos comprar en la verdulería. Y hoy estamos de suerte porque los materiales que necesitamos son los que encontramos en nuestra cocina. ¿Estas listo para aprender una nueva forma de germinar?.

 

 

Materiales necesarios

 

  • Raíz de jengibre
  • Bolsa de plástico
  • Recipiente con agua
  • Cuchillo
  • Maceta pequeña
  • Tierra fértil
  • Botella de agua pequeña

Paso a Paso

 

  1. Desinfecta la mesa y los materiales que vas a utilizar con alcohol  que tenemos en casa. Este paso es importante para evitar futuros hongos.
  2.  Lo primero que harás es cortar en trozos pequeños la raíz que le acabas de comprar a tu verdulero amigo. La razón de que sean pequeños se debe a que absorben mejor la humedad que se necesita para poder germinar.
  3.  Luego debes meter los trozos en el recipiente con agua. Déjalos alrededor de 6 horas para que puedan absorber el máximo de agua posible.
  4.  Una vez que están lo suficientemente húmedos, introduce los trozos dentro de la bolsa de plástico que ya tenías seleccionada.¡Las bolsas con cierre hermético vienen geniales!.
  5. Cierra la bolsa de plástico intentando dejar el menor aire posible y guárdala en un lugar oscuro y fresco. El armario de tu habitación es un lugar ideal ya que también le aporta calorcito.
  6. Deja aproximadamente dos semanas guardada para que los trozos de raíz comiencen a germinar.
  7.  Una vez transcurrido ese tiempo abre la bolsa y confirma que comenzaron a surgir los primeros brotes.
  8. ¡Este es el momento en el que grito de alegría!
  9. Elige los mejores brotes. Recuerda que cada uno será una planta, en caso que tengas más de uno en el mismo trozo deberás cortarlo para formar una nueva planta.
  10.  Ya tienes tus brotes así que ahora solo te resta plantarlo. Llena la maceta con la tierra fértil (en casa como tengo compost lo mezclo con la tierra que saco del jardín y queda un sustrato lleno de nutrientes).
  11. Toma el trozo y cúbrelo con tierra dejando al descubierto un poco del brote. Es necesario que no quede tapado, así la luz del sol hará crecer tu plantita.
  12. Ahora le llego el turno a la botella de agua, agujerea la tapa así de esta forma tendrás una regadera casera ideal para plantines. Debes mantener siempre la tierra húmeda porque al ser una maceta pequeña tiende a secarse más rápido.
  13. A los 8 días ya verás que comienza a surgir el tallo de tu primera planta de jengibre. ¡Importantísimo mantener la humedad de la tierra!.
  14. A los 15 días ya comenzarás a observar las primeras hojitas, esas se llaman cotiledones y serán las primeras en caer una vez que surgen muchas más hojas.
  15.  A los 25 días estará preparada para su trasplante al lugar definitivo de tu elección. Recuerda,  si es en maceta debe tener como mínimo 40 cm de profundidad y ser de boca ancha ya que esta raíz crece de forma horizontal. Debes esperar de 10 a 12 meses para la cosecha removiendo la tierra para extraer los brotes que salen en la superficie.¡Ya estas lista para agregar este cultivo poco tradicional a tu huerta!