
A la hora de limpiar la casa tenemos siempre nuestros productos preferidos y aliados para poner manos a la obra, incluso para la zona más complicada que suele ser el baño. Y para esto hoy te compartiremos un truco de limpieza que cambiará tu cuarto de baño y lo dejará reluciente.
El lavabo suele ser el sector donde más se acumulan hongos, bacterias, gérmenes, sarro y mucho más. Es por esto que tenemos que prestar especial atención para eliminar bien todo resto de suciedad que pueda generarnos un desgaste en el lavabo y un ambiente poco saludable. ¡Así que sigue leyendo para poner en práctica este genial truco!
Truco para limpiar el sarro y hongos de lavabo y dejarlo como nuevo
Si tu lavabo está acumulando sarro, si cuando quieres girar los grifos se traban de la suciedad y si de a poco empiezan a aparecer manchas amarillas o marrones en la superficie del mismo lo mejor es que pruebes esto cuanto antes. Te contamos qué necesitas y cómo debes hacerlo para obtener un lavabo libre de hongos y super limpio.
¿Qué necesito?
- 3 cucharadas de bicarbonato de sodio
- esponja
- agua tibia
- botella pulverizadora o tipo spray
- 1/4 de taza de vinagre blanco
- paño de microfibra
- guantes de goma o de látex (opcional)
Paso a paso:
- Lo primero que debes hacer para realizar este truco de limpieza es espolvorear el bicarbonato de sodio (puedes espolvorear la mitad ahora y luego la otra) sobre la superficie de tu lavabo
- Luego de colocar el bicarbonato sobre la superficie (en la bacha, los grifos, la junta con la pared y otros sectores donde percibas que hay sarro o suciedad) deberás embeber la esponja en un poco de agua tibia
- Cuando la esponja esté bien mojada deberás fregar sobre todas las superficies donde has espolvoreado el bicarbonato
- Una vez que vaya sacando residuos podrás enjuagar la zona y volver a repetir el procedimiento con la otra mitad del bicarbonato hasta que se blanquee la zona (esto es opcional, dependiendo del estado de tu lavabo)
- Una vez que termines con la limpieza con el bicarbonato y el agua deberás enjuagar bien la zona para que no queden restos de suciedad o del bicarbonato
- Ahora deberás colocar el vinagre blanco dentro de la botella pulverizadora o tipo spray
- Una vez que la tengas allí deberás pulverizar toda la zona donde has trabajado y dejarla actuar por 5 minutos
- Luego, pasado este tiempo deberás frotar con la esponja una vez más
- Y finalmente enjuagar todo para dejar reluciente y libre de hongos tu lavabo
Otros consejos para limpiar el lavabo del baño
Si quieres sumar otras acciones o métodos a este excelente truco para limpiar el lavabo de tu baño pues te dejamos algunos consejos para que puedas obtener una limpieza más profunda, frecuente y efectiva.
- No arrojar basura: este ítem es bien sencillo y se trata de no dejar que corra por el desagüe del lavabo nada más que agua y pasta de dientes (mezclada con el agua, producto de nuestra limpieza). Por ejemplo si te cepillas el cabello, arrójalos a la basura. Si tienes algún ingrediente en las manos y quieres limpiarte las manos primero quítatelo en el cesto de basura y luego enjuágate las manos. Esto ayudará a que no se tape ni se ensucie el lavabo por demás.
- Utilizar herramientas adecuadas: la selección de estos utensilios (como por ejemplo esponjas suaves, cepillos de cerdas suaves, cepillos de dientes para la grifería, entre otros) ayudará a que la limpieza sea más profunda y productiva. Además utilizando los elementos correspondientes evitarás dañar o rayar el material del que sea tu lavabo.
- Dejar seco el lavabo: si estamos un rato en el lavabo, lo más conveniente al finalizar es secarlo. Puedes hacerlo con un paño de microfibra o una toalla de algodón. Pero dejarlo seco te ayudará a que no se acumule humedad y no se puedan reproducir los hongos allí.
- Realizar limpiezas frecuentes: las limpiezas frecuentes son también la mejor manera de prevenir la aparición de hongos o de sarro. Es aconsejable realizar el truco de limpieza con bicarbonato y luego con vinagre 1 vez cada 15 días. Y mantenerlo a diario para proteger su superficie y su desague y así evitar la humedad y la suciedad.