
Los cactus son unas excelente elección para tener en el hogar. Aporta una belleza estética atípica y una experiencia visual fuera de los común para una planta. Además tienen esa fama de soportar ambientes hostiles y largas sequías, por lo que uno podría pensar que tener uno en casa es tarea fácil. Pero no es tan así.
Los cactus, como cualquier planta, requiere algunos cuidados que los hagan crecer y florecer. Debido a su asociación con el desierto, las personas creen que no necesita hidratación, por lo que es muy fácil que se seque.
Para que esto no suceda, te enseñaré algunos trucos para que aprendas a cuidar tu cactus y puedas disfrutar de su belleza.
El Riego
Como sabemos, los cactus son famosos por poder pasar mucho tiempo sin recibir agua, ya que tienen la capacidad de acumularla en su tallo. Sin embargo, esto no quiere decir que no necesiten que los reguemos. Lo mejor es mirar la tierra cada semana. Si los primeros 5 centímetros están secos, entonces debemos regar.
Es importante no regar en exceso. ya que esto puede hacer que la raíz y la costra del cactus se pudran. Te recomiendo que dejes que la tierra se seque entre los riegos.
La Tierra
El cactus necesita tener un excelente sistema de drenaje. Por esto, no cualquier tierra sirve para plantarlo. Esta debe ser más arenosa y rocosa que la tierra común para permitir la evaporación y proporcionar las condiciones secas que favorecen los cactus, y puedes agregar algo de turba también pero no en exceso.
Si quieres hacer la mezcla tú misma, una combinación posible es una parte de arena, una parte de tierra y una parte de canto rodado. Otra opción es cinco partes de tierra para macetas, dos partes de piedra pómez y una parte de fibra de coco.
La luz
Coloca tu cactus en la parte más soleada de tu casa o jardín. Debe recibir luz directa, pero debes tener cuidado con esto, incluso un cactus puede quemarse. Si lo tienes en el interior de tu casa, la luz del sol a través del vidrio tiene un efecto mucho más fuerte.
Una manera de saber cuando el cactus esta tomando demasiado sol es cuando aparecen tonos amarillos o marrones en la parte del tronco que recibe la luz. Si esto ocurre, debes ponerlo a la sombra por un tiempo, o ubicar una pantalla que lo proteja.
El fertilizante
No conviene usar cualquier fertilizante. Los más indicados para un cactus son bajos en nitrógeno pero altos en fósforo. Por lo mismo, no puedes usarlo en cualquier momento. Lo usual es aplicarlo dos o tres veces al año y sólo cuando notamos el crecimiento.
En términos generales, el fertilizante debe estar en la proporción de 1 cucharada de fertilizante con 3,5 litros de agua. De cualquier manera, siempre te aconsejo que leas con atención las instrucciones del envase.
Las plagas
Si bien el mayor peligro de los cactus son las bacterias y los hongos que son producto del riego excesivo y el poco drenaje, el cactus puede ser objeto de las plagas. Las arañas rojas, los mosquitos hongo, y las cochinillas son algunas de las plagas que debemos combatir. Un signo de que la planta está siendo atacada, es que no crece lo que debería.
La manera de prevenir el ataque de las plagas es mantener tu cactus con la luz, agua y drenaje necesario, y quitar las hojas muertas que encuentres, ya que estas son un imán para las plagas.

Soy una persona sencilla, amante de la lectura y la escritura.